Top 5 mejores navegadores
1.-Mozilla Firefox
Es un navegador web de código abierto y software libre,
desarrollado por la Fundación Mozilla. Proviene de Mozilla Application Suite,
luego de que este proyecto fuera abandonado el 10 de marzo del 2005. El
proyecto cuenta con miles de colaboradores en todo el mundo, lo que permite que
cualquier error sea detectado y corregido rápidamente.
Según W3Schools, hasta marzo de 2012 Firefox ocupaba el
segundo lugar (36.3 %) tras Google Chrome (37.3 %) en cuanto a la preferencia
de los internautas.[4] Por su parte la web marketshare lo sitúa con un 20%
también en segundo lugar en cuanto al uso de navegadores, tras el conjunto de
versiones de Internet Explorer con un 54% del mercado.[5]
Cuba, con una preferencia de uso del 69.4 %, fue uno de los
países que más utilizó este navegador en 2011.[6]
2.- Google Chrome.
Chrome está diseñado para ser rápido en todos los aspectos.
Se inicia rápidamente desde el escritorio, carga las páginas web de forma
instantánea y ejecuta aplicaciones web complejas a gran velocidad.
La ventana del navegador de Chrome es intuitiva y sencilla.
Por ejemplo, puedes hacer búsquedas y escribir direcciones desde el mismo
cuadro y organizar las pestañas cómo quieras de una forma fácil y rápida, está
diseñado para ofrecerte una mayor seguridad en la Web, ya que te protege contra
el phishing y el software malicioso y se actualiza automáticamente para que
siempre tengas los últimos parches de seguridad, etc., te permite
controlar tu información de privacidad y te ayuda a proteger la información que
compartes cuando estás conectado a Internet y Tienes infinidad de formas de
personalizar Chrome a tu gusto. Puedes modificar la configuración y añadir
aplicaciones, extensiones y temas de Chrome Web Store fácilmente.
3.- Internet Explorer.
Internet Explorer fue lanzado por primera vez para su
instalación como un complemento de Microsoft Plus! para Windows 95 en
el año de 1995. Posteriormente se introduciría gratuitamente en determinadas
versiones OEM de Windows 95, y además se incluyó de forma predeterminada en
versiones posteriores de Windows. Sin embargo, el permitir que el sistema
operativo llevara consigo el navegador de forma gratuita (evitando con ello el
pago de regalías a Spyglass, Inc.), hizo que poco después se tradujera en una
demanda y una posterior indemnización de varios millones de dólares. Ha
sido diseñado para una amplia gama de páginas web y para proporcionar
determinadas funciones dentro de los sistemas operativos, incluyendo Windows
Update. Durante el apogeo de la guerra de navegadores, Internet Explorer
sustituyó a Netscape cuando
se encontraban a favor de apoyar las progresivas características tecnológicas
de la época.
4.- Safari.
Safari es un navegador de Internet desarrollado
por Apple Inc. La primer versión de este navegador fue liberada al público en
general en enero de 2003. Safari puede ser instalado en Mac y
dispositivos iOS (iPad, iPhone, iPod
Touch) y es el navegador que sustituyó a Internet
Explorer para Mac en el sistema operativo Mac a partir de la versión
OS X 10.3.
De forma extraoficial, se dice que el nombre “Safari”
proviene de un intento por describir a la navegación en Internet como una
especie de exploración, en la que el usuario se embarca a descubrir nuevas
cosas. En el año en que Apple estaba por liberar su navegador (2003), los
nombres “Navigator” y “Explorer” estaban tomados por Netscape y Microsoft
respectivamente, por lo que Apple adoptó el nombre “Safari”
Safari, al igual que otros navegadores populares, permite el
modo de navegación
privada, que hace que el navegador no guarde información sobre la
página web, como cookies y caché, ni registre la página en el historial. Si te
interesa saber más, puedes ver esta guía
básica, paso a paso, de cómo hacer navegación privada en Safari.
5.- Opera.
Opera es uno de los navegadores más completos e
interesantes que existe por sus características, incluso es una gran
alternativa para los que usan Chrome. Esas caracerísticas de las que te hablo
son cinco y te las enumero en este post. Gestión de pestañas:
ofrece múltiples opciones para visualizar las web y navegarlas. Cascada,
horizontal y vertical son algunas de ellas. Mosaico vertical es una de las que
se destaca. Configuración: múltiples opciones de
configuración lo diferencian de sus pares gracias a su grado de detalles. Si
bien son prácticamente las mismas que en otros navegadores van un poco más allá
en detalle como aclaré. Fijar pestañas: reduce el tamaño del
favicon y te permite abrir muchas más pestañas en la barra y hacer más comoda
la navegación. Opera Turbo: permite reducir la calidad de las
imágenes de los sitios para navegar más rápido. La función se puede programar
para que funcione todo el tiempo o cuando la carga es lenta. Sus
extensiones: si bien no son tantas como en Firefox o Chrome son excelentes
y funcionan a la perfección.
es.ccm.net/faq/10394-cual-es-el-mejor-navegador-en-windows
www.softonic.com/s/los-mejores-navegadores-mas-veloces/windows-7
www.slimbrowser.net/es/
muy buena información
ResponderBorrarMuy bien organizado, muchas felicidades
ResponderBorrarMuy bien organizado, muchas felicidades
ResponderBorrarUna información muy completa.
ResponderBorrarbien organizado
ResponderBorrarExcelente trabajo
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar